lunes, 4 de enero de 2016

Los no clientes de las entidades deberán pagar por sacar dinero

Los no clientes de las entidades deberán pagar por sacar dinero.
La banca española ha comenzado este viernes a cobrar a los clientes de otras entidades por la retirada de efectivo en cajeros, esta decisión la aplica cada banco de forma voluntaria y que podrá suponer el pago de hasta dos euros por operación.
Al principio tres grandes redes de cajeros, Euro6000, 4B y Servired, cobraban una comisión a los clientes ajenos, más tarde otras entidades empezaron a actuar por su cuenta cobrando a los usuarios de otros bancos, aunque fueran de la misma red esto supuso gran cantidad de protestas y finalmente tuvo que intervenir el Gobierno. Desde este 1 de enero, es el propietario del cajero el que podrá cobrar, no al usuario final, sino al emisor de la tarjeta, que tendrá que decidir si repercute y cómo esa comisión.

La entidad más exigente es Caixabank cobrando dos euros en todas las  operaciones que un no cliente realice en sus cajeros, otras entidades como son BBVA o Santander cobran 1,85 euros, Bankia fija una comisión de 98 céntimos y el Banco Sabadell de 1,80 euros.
Las entidades que componen Euro6000 que son: Kutxabank, Ibercaja, Grupo Liberbank, BMN, Abanca, Unicaja, Caja España-Duero, CajaSur, Caixa Ontinyent, Colonya Caixa Pollença y Cecabank-,  entre ellas, es decir, a una persona no cliente de dicha entidad cobran 45 céntimos.

Otra agrupación es la formada por Bankinter con Popular, Cajamar, Laboral Kutxa, Caja Rural y Deutsche Bank, en estas entidades sus clientes no tendrán que pagar ninguna comisión al retirar dinero en sus cajeros. Los clientes de Cajamar no tendrán sobrecargos en los cajeros de Bankinter, Popular, Banco Pueyo, Banco Caminos y Cajas Rurales. 


Los clientes de ING Direct, la cual tiene menos sucursales, podrán sacar dinero a débito sin pagar comisiones en los cajeros de Banca March y Grupo Banco Popular, en Bankinter y Bankia cuando un no cliente retire una cantidad superior a 90 euros, y a partir de 200 euros en cualquiera fuera de la Comunidad de Madrid, EVO Banco siempre que la cantidad retirada sea igual o superior a 120 euros no cobrará ninguna comisión a los clientes por retirar efectivo en los cajeros de otras entidades financieras.

Los clientes de Abanca podrán retirar dinero gratis en la mayor red de cajeros del mercado español, tras firmar un acuerdo con la red Euro 6000, Bankia y Banco Sabadell. Lo que supuso una polémica donde tuvo que intervenir finalmente en el Banco de España, que propuso al Tesoro Público que estudiara la necesidad de llevar a cabo un cambio aclarara la imposibilidad de cobrar dos comisiones por la retirada de efectivo de un cajero. Finalmente el Gobierno aprobó un real decreto para evitar que los consumidores paguen dos veces por este servicio.

Bibliografía: Periódico 20 minutos

domingo, 3 de enero de 2016

Evolución económica-política-social de Costa Rica desde el año 1800 hasta la actualidad. 

La historia económica de Costa Rica se caracteriza por un estilo de desarrollo basado en la industria sustitutiva de importaciones y más tarde a la expansión del sector de servicios, donde el Estado participaba en las actividades económicas y sociales y de estabilidad política. Entre 1948 y 1978 el progreso social estuvo acompañado del crecimiento económico, al inicio de los años ochenta Costa Rica se sumerge en una crisis sin precedentes desde la gran depresión de los años treinta. Desde 1979 las crisis económicas se hacen visible y alcanza su mayor identidad en 1982 debido a los desequilibrios internos donde el consumo interno y el gasto fiscal superaban la capacidad exportadora y los ingresos fiscales también influyo la caída de los intercambios,  La recesión internacional que estanca las exportaciones en 1981 y las reducen en 1982, el comportamiento del sistema financiero internacional que reduce la disponibilidad de recursos y eleva las tasas de interés que desemboca en la crisis de la deuda y por último la crisis económica y política centroamericana abarca el comercio y la inversión extranjera y local. En el ámbito local la difícil situación externa aceleró la crisis y supuso un aumento de las consecuencias, la inflación también se aceleró y se periodo el control sobre los instrumentos de política como el tipo de cambio y la tasa de interés. En 1981 Costa Rica se declaró el aplazamiento de la deuda externa, interrumpiendo los flujos de financiación y rompiendo las relaciones con los organismos financieros internacionales. 
Los efectos macroeconómicos y sociales de ese ajuste se refiere en una caída en dos años del 10% del PIB per cápita y del 20% en el consumo privado per cápita, una duplicación en las tasas de desempleo abierto y subempleo en 1982, y una pérdida del poder adquisitivo de los salarios del orden del 10% anual en promedio para los años del periodo. Los precios se duplicaron más y el tipo de cambio aumentó tres veces más en todo el periodo.
En 1982 se produce un cambio de gobierno, y la nueva administración tiene como prioridad restablecer la estabilidad económica e inicia el proceso de recuperación de la actividad económica. Para ello lleva a cabo un programa de estabilización.
En el ámbito de desequilibrio externo, los problemas existentes eran sobre el tipo de cambio y al enfrentamiento de la deuda externa. El mercado cambiario era una fuente de inestabilidad económica. 


Durante la segunda mitad de los ochenta como el objetivo era combinar la estabilidad económica con un crecimiento liderado por la expansión de la demanda externa se buscó restringir la demanda interna para que creciera la expansión de las exportaciones. Finalmente se logró llevando a cabo un aumento del tipo de cambio real y la aplicación de una política salarial más cautelosa. Se sustituyó en las organizaciones laborales, la política de salarios reales crecientes por una de salarios reales constantes. En estos mismos años en el exterior la renegociación de la deuda siguió teniendo prioridad. En el interior se siguió reduciendo el déficit fiscal hasta en 1988 que prácticamente  a un equilibrio en el sector público. Por el lado de los ingresos se introdujeron reformas al sistema tributario para gravar más la riqueza y el consumo y menos la producción y el comercio exterior. Por el lado del gasto, su control se centro en una política salarial restrictiva, en el mantenimiento del nivel de empleo y en la contención de la inversión pública. En el campo monetario y de crédito, la política continuó centrándose en el mantenimiento de la estabilidad. La política de crédito permitió un mayor margen de operación en los mercados y propiciar la competencia a los bancos estatales por parte de los intermediarios privados. En el campo comercial. se siguió con un programa de reducción arancelaria gradual. La acelerada expansión de las exportaciones no tradicionales hizo evidente que había deficiencias importantes en el sistema de incentivos, había un elevado costo fiscal, una alta concentración de los incentivos en pocas empresas y un estímulo al componente importado de las exportaciones,
Los productos tradicionales de exportación como el café y el banano recibieron reducciones en los impuesto de exportación mientras que para los granos básicos se instauró una política de precios orientada al aproximar gradualmente los precios internos a los precios internacionales lo supuso la eliminación de subsidios a los consumidores y a la productores y la salida parcial del Estado de la comercialización. 
Las políticas económicas llevadas a cabo en la segunda mitad de los ochenta se consideran que han sido exitosas ya que permitió el crecimiento de la producción y de las exportaciones no tradicionales , además el empleo siguió mejorando, sin embargo, aunque las exportaciones y la inversión tenían indicios de crecimiento en 1900 se presentan otra vez nuevos desequilibrios en la balanza comercial y en las finanzas públicas.
En los años noventa las exportaciones sobre todo las no tradicionales y el turismos aparecen como elementos mas dinámicos de la economía aunque también hay una importante expansión de los servicios; por otra parte el manejo de la política económica para controlar el déficit fiscal en el corto plazo parece como el principal impedimento para lograr un proceso estable del crecimiento económico.
En 1992 y 1993 en Costa Rica se lleva a cabo una expansión de la economía artificialmente sin un aumento correspondiente del ahorro interno o de la formación del capital.
En el campo comercial se llevan a cabo acuerdo comerciales como el Tratado de Libre Comercio Con México en 1994 y también se lleva a cabo una política de liberalización de precios, particularmente de productos agrícolas y eliminación de restricciones a las importaciones.
En el campo cambiario se sustituyen las minidevaluaciones por una flotación administrativa del colón en 1992 que pretende llegar a un tipo de cambio real neutral para el comercio externo. Aunque durante este periodo el objetivo primordial es controlar la inflación. A partir de 1994, con la reversión de los flujos de capital privado de corto plazo producto de las crisis mexicana, al desequilibrio comercial se le sumó el fiscal, tornando de nuevo la estabilización como objetivo primordial.
En el ámbito de la política monetaria y crediticia continuó el objetivo de estabilización. 
A finales de 1996 se dio un paso importante para solucionar el problema fiscal y de la deuda interna. 
Finalmente se empieza a articular una mayor integración entre la política económica y la política social conforme al énfasis en la apertura comercial y a la promoción de exportaciones va dando paso a una política de promoción y atracción.

Bibliografía: Banco Mundial (1997). Costa Rica: Identifiying the social needs of the poor: an update. Washington: Central America Department, Latin America and Caribbean Region. Report Nº 15449-CR.
CEPAL (1997). Panorama Social de América Latina 1996. Santiago: Comisión Económica para América Latina.
Herrero, Fernando (1996). La situación fiscal de Costa Rica”. En: Gobierno de la República de Costa Rica. Por un camino económico seguro y sostenible. Memoria del Diálogo Nacional sobre Política Fiscal convocado por el Gobierno de la República. San José: Gobierno de la República.

sábado, 2 de enero de 2016

La Constitución de Cádiz de 1812

La Constitución de Cádiz de 1812. La Pepa.


La Constitución de Cádiz fue aprobada el 19 de marzo de 1812, esta constitución es conocida como La Pepa, es la primera constitución que se aprobó en el marco de la Guerra de la Independencia y fue la respuesta del pueblo español a las intenciones invasoras de Napoleón Bonaparte, que aprovechó los problemas que había entre Carlos IV y Fernando VII, quería constituir en España una monarquía satélite del Imperio como había hecho anteriormente en Holanda, Alemania e Italia, destronando a Borbones y coronando a su hermano José Bonaparte.

Pero la respuesta de los ciudadanos, marcados por sucesos como el Motín de Aranjuez, las Renuncias de Bayona y el levantamiento de los madrileños el 2 de mayo, lo que supuso un segundo significado para una pequeña parte del pueblo español. La España patriota, separada en un movimiento caótico de Juntas, entre levantamientos, sitios y guerrillas se unió finalmente en una Junta central Suprema, y después en una Regencia de cinco miembros, cuya misiones principales eran la dirección de la guerra y la reconstrucción del Estado. En este punto los pensamientos estaban divididos: había quienes deseaban seguir en el Antiguo Régimen, quienes deseaban una reforma templada a la inglesa y aquellos que influidos por las doctrinas y ejemplo de Francia consideraban que la reconstrucción tenía que se más radical. Éste fue el criterio que finalmente se impuso, y la Regencia convocó reunión a Cortes en la isla de León el día 24 de septiembre de 1810. La designación de los Disputados a las mismas se realizó de manera anómala, las cuales son explicables por la situación del país, y su aportación fundamental fue la constitución de 1812.

La obras de las Cortes de Cádiz combinan las tendencias constitucionales españolas con las francesas.
La Constitución de 1812 enlazaba con las leyes tradicionales de la Monarquía española pero a la vez incorporaba principios del liberalismo democrático como la soberanía nacional y la separación de poderes.
La soberanía, poder pleno y supremo del Estado, que hasta entonces había correspondido al Rey, pasa ahora a la Nación, como ente supremo y distinto a los individuos que integran, representado por los diputados, sin estamentos ni mandato imperativo.
La separación de poderes siguió el modelo de la constitución francesa de 791 y la de los Estados Unidos, lo cual impidió el nacimiento del régimen parlamentario en España.
La Constitución no incorporó una tabla de derechos y libertades, pero si recogió algunos derechos dispersos en su articulado, como la libertad personal o el derecho de propiedad. Sin embargo, el texto problema a España como Estado confesional, no reconociendo la libertad religiosa.
Con respecto a los órganos constitucionales se refiere, la Constitución de Cádiz se centra especialmente en las Cortes, al Rey y a sus Secretarios de despacho o Ministros.
Las Cortes se organizaban en una única Cámara, ya que se temía a que el clero y la nobleza consiguieran apoderarse de una Asamblea próceres, obstaculizando la renovación política, social y económica que se pretendía operar.
Los diputados a Cortes eran elegidos mediante sufragio indirecto, siendo necesario para ser candidato poseer una renta anual procedente de bienes propios, con lo cual, el Parlamento quedaba en manos de las clases acomodadas.
Con respecto a los poderes del Rey hace referencia a que se introdujeron modificaciones sustanciales. En el Antiguo Régimen el Rey ostentaba su condición en virtud del título divino, ahora lo hacía por la gracia de Dios y la Constitución. Su poder se vio limitado, conservando una participación en el Poder legislativo con una tímida iniciativa y un veto suspensivo así como la titularidad del Poder ejecutivo, aunque sus actos debían ser refrendados por los Secretarios de despacho. Podemos destacar dentro de la Comisión Constitucional personas como D. Diego Muñoz Torrero que era el Presidente y D.Agustín Argüelles fue el encargado de redactar el Proyecto de la Constitución y su discurso preliminar.


La Constitución de 1812 tuvo una vigencia efímera. Fernando VII la derogó a su vuelta a España en 1814, implantando el más el absolutismo durante seis años. Tras el pronunciamiento de Riego en 1820, precisamente con las tropas que debían viajar a América para detener la emancipación, el Rey se vio obligado a jurar la Constitución de 1812, iniciándose así el Trienio Liberal.
Con ello terminó la vigencia de la Constitución de Cádiz, pero no su flujo, que gravitó sobre la política nacional, directamente hasta 1868, e indirectamente, durante el resto del ciclo liberal. Tuvo además una gran influencia fuera de España, tanto en América, en las constituciones de las viejas colonias españolas al independizarse, como en Europa, en la que durante años operó como un autentico mito, incluyendo en las ideas constitucionales portuguesas, en el surgimiento del Estado Italiano e incluso en la Rusia zarista

viernes, 1 de enero de 2016

Los emergentes del FMI recibe más peso por EE.UU

Los emergentes del FMI recibe más peso por EE.UU

 

El Congreso de EE UU logró a finales de año uno de los principales reclamos del Fondo Monetario Internacional (FMI), la reforma del sistema de cuotas para otorgar mayor peso político a las economías emergentes en la institución financiera internacional.
Desde 2012, Christine Lagarde, directora del Fondo, no había dejado pasar la oportunidad de instar primero y criticar después a EE.UU., por su retraso de cara a la propuesta de reforma interna del organismo para reflejar el ascenso de potencias emergentes como China, la India o Brasil en la economía global.

Al mismo tiempo Brasil, Rusia, la India, China y Sudáfrica, trasladaron a Washington sus quejas por la incapacidad que tenían éstos para ratificar la reforma impulsada por EE.UU.
En los últimos años, los países emergentes decidieron emitir varias instituciones alternativas al FMI o el Banco Mundial, como el Banco Asiático de Inversión en Infraestructuras (BAII) y el Nuevo Banco de Desarrollo y el Fondo de Reservas de los BRICS.
En la reunión que tuvo lugar en Turquía, los gobernantes de los BRICS, expresaron su “decepción” ya que no veían progresos en la reforma de los organismos financieros internacionales
Por lo que cuando el 18 de diciembre los congresistas estadounidenses aprobaron el paquete presupuestario para  el año fiscal 2016 por 1,15 billones, entre cuyas provisiones se incluye la reforma del FMI.
Lagarde, en estos años ha tratado de desbloquear esta reforma creada junto al Banco Mundial en los acuerdos de Bretton Woods de 1944.
En la última Asamblea Anual del organismo, celebrada en Lima, pocos de los asistentes eran optimistas sobre la reforma del sistema de cuotas, estructura base del Fondo y que decide el poder de voto de cada uno de sus 188 países miembros, por lo que buscaron otras alternativas.
La reforma conlleva duplicar los fondos disponibles de la institución para prestar a los países que están en crisis hasta los 755.000 millones de dólares.
Sin embargo, había algunas condiciones: el legislativo deberá aprobar cualquier participación de EE.UU en préstamos extraordinarios del FMI más allá de 2022 y el representante en el organismo deberá informar al Congreso de su votación a favor de un crédito de gran volumen.
Los principales beneficiados tras la reforma interna son China, que pasará a ser el tercer país en representación colocándose por delante de Francia, Alemania y el Reino Unido, la India, que ocupará el octavo puesto y Brasil que será el décimo.
La cuota de EE UU en el FMI seguirá siendo mayoritaria manteniendo su capacidad de veto y los menos favorecidos serán las economías europeas “avanzadas” las cuales disminuirán su representación en el Directorio Ejecutivo del organismo formado por un total de 24 miembros.


Bibliografía: Periódico Cinco minutos